En las campañas por venir, los candidatos tendrán la oportunidad de aprovechar las nuevas tecnologías que se han desarrollado, como –por ejemplo– las asociadas a la Inteligencia Artificial, ya sea como parte de los chats para atender a simpatizantes o generar mensajes que apoyen sus actividades proselitistas.
También es posible producir imágenes, videos y audios para mensajes en redes sociales, algo que ayudaría a elevar el volumen de envíos a través de estas herramientas que pueden trabajar todo el tiempo literalmente y ayudan a abatir costos.
También pueden ayudar a redactar textos para portales, redes e, incluso, para algún discurso en campaña, algo importante en recorridos en los cuales se tienen que visitar varias poblaciones en un día.
Si bien ya Xóchitl Gálvez ya dio una probada de esto con videos generados por Inteligencia Artificial, será en plena campaña cuando se verá realmente si tienen algún efecto en la decisión de voto de los ciudadanos.
También las redes sociales como TikTok, Threads o alguna otra que surja recientemente van a tomar parte de las campañas, algo que hará que los equipos de campaña tengan que planear casi minuto a minuto sus mensajes para los diferentes tipos de públicos que atienden tales canales.
Se trata de una tarea en la que la estrategia, la experiencia y la creatividad irán de la mano en la búsqueda de objetivos tales como despertar simpatías por el candidato, influir en la decisión del voto y afectar la imagen de los adversarios.
Incluso, la guerra sucia estará presente aprovechando de igual forma estas herramientas y tecnologías disponibles.
Como en cada año electoral, los equipos de campaña usarán todos los recursos a su alcance para tratar de innovar y llegar a las metas propuestas.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX