Los fabricantes de coches admiten vender tu información personal, y muchos lo harían sin necesidad de una orden judicial. Descubre qué más está en juego en el asiento trasero de tu auto moderno.
La era digital ha envuelto incluso a nuestros vehículos, transformándolos en centros de recolección de datos masivos. Un nuevo estudio revela que la mayoría de los principales fabricantes de automóviles no solo recopilan tus datos, sino que podrían venderlos, y lo que es aún más preocupante, compartirlos con el gobierno o las fuerzas del orden sin requerir una orden judicial.
Este alarmante hallazgo proviene de la Fundación Mozilla, reconocida por su navegador Firefox y su compromiso con tecnologías de interés público. En su más reciente estudio “Privacy Not Included”, la organización destaca que los conductores tienen mínima o ninguna potestad sobre los datos personales que sus vehículos recopilan. Además, los estándares de seguridad son ambiguos, lo que se traduce en un grave problema considerando el historial de vulnerabilidad al hacking de los fabricantes.
Jen Caltrider, líder de investigación del estudio, expresó su inquietud al decir: “Los automóviles parecen haber pasado desapercibidos en el radar de privacidad. Cuentan con micrófonos, cámaras internas y externas, y se convierten en testigos de conversaciones y situaciones íntimas.”
En la encuesta, los coches obtuvieron el peor resultado en privacidad entre varias categorías de productos analizadas desde 2017. Ni una sola de las 25 marcas más populares en Europa y Norteamérica cumplieron con los estándares mínimos de privacidad de Mozilla. Por otro lado, el 37% de las aplicaciones de salud mental sí lo hicieron.
Las declaraciones de los fabricantes son preocupantes. Diecinueve admiten que pueden vender tus datos personales. Solo dos marcas, Renault y Dacia, ofrecen la opción de borrar esos datos.
Albert Fox Cahn, experto en tecnología y derechos humanos de Harvard, comentó: “Los autos se están convirtiendo en dispositivos de espionaje sobre ruedas”.
A pesar de estas revelaciones, la Alianza para la Innovación Automotriz, defendió la integridad de la industria, afirmando que comparten “el objetivo de proteger la privacidad de los consumidores”.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX