En las últimas semanas, ha surgido una gran popularidad en las redes sociales en torno a los autos eléctricos chinos conocidos como Chang S1-Pro, los cuales se ofrecen a un precio sorprendentemente bajo de 20 mil pesos. Sin embargo, especialistas en autos eléctricos, como Jaime Salazar Figueroa, han aclarado que la venta de estos vehículos no podría llevarse a cabo legalmente en México debido a que no cumplen con las normas establecidas por el país.
Salazar explicó que es imposible adquirir un auto eléctrico por tan solo 20 mil pesos en México, ya que se deben considerar los costos logísticos de importación que incrementarían considerablemente el precio. Además, la Ley de la Industria Automotriz impone restricciones que exigen que cualquier vehículo importado, ya sea de combustión interna o eléctrico, tenga alguna parte de fabricación nacional, lo cual imposibilita la importación de estos autos según la ley vigente.
Asimismo, se ha mencionado la importancia de cumplir con la NOM-194-SCFI-2015, la cual establece una serie de requisitos para garantizar la seguridad de los ocupantes de los vehículos que se venden en México. Estos requisitos incluyen sistemas de frenado eficientes, luces adecuadas, cinturones de seguridad, velocímetro, bolsas de aire y certificados de cumplimiento de pruebas de impacto frontal y lateral, entre otros.
Aunque es posible encontrar estos autos eléctricos chinos en plataformas de venta en línea, como AliExpress, a un costo de 58 mil 531 pesos con un precio de envío aproximado de 6 mil pesos, la realidad es que su importación a México implica esperar alrededor de dos meses para su entrega. Además, el costo final se incrementa considerablemente debido a los gastos de importación, lo cual hace que la opción de adquirir un auto eléctrico a un precio tan bajo no sea realmente factible en el país.
No obstante, hay buenas noticias para los entusiastas de los autos eléctricos en México. Jaime Salazar, director de la Expo Eléctrica Internacional 2023, destacó que con el paso de los años se espera que los precios de los autos eléctricos disminuyan, lo cual se traducirá en una mayor accesibilidad para los consumidores mexicanos. Salazar resaltó que la electromovilidad en México está en constante crecimiento y se prevé que la fabricación de vehículos eléctricos en el país aumente en un 179% para el cierre del año actual. Además, se espera que la comercialización de estos autos también se duplique con la llegada de nuevas marcas al mercado mexicano.
De acuerdo con las proyecciones, se estima que México producirá alrededor de 221,970 vehículos eléctricos para fines de 2023, lo cual representaría un aumento del 179% en comparación con el año anterior. En 2022, los vehículos eléctricos representaron el 2.4% del total de unidades ligeras ensambladas en el país, pero se espera que esta proporción supere el 6% este año. Además, se prevé un crecimiento de triple dígito en la comercialización de autos 100% eléctricos.
En resumen, aunque los autos eléctricos chinos de 20 mil pesos no pueden ser legalmente vendidos en México debido a las regulaciones vigentes y los requisitos de seguridad establecidos por las autoridades, el futuro de los autos eléctricos en el país es prometedor. Se espera un aumento significativo en la producción y comercialización de vehículos eléctricos, lo que brindará más opciones y accesibilidad a los consumidores mexicanos en el mercado de la electro movilidad.